INICIO Compañía Sistemas Fotovoltaicos Calidad de Energia Asesoria Térmica Solar Contacto

Arriba Productos CSA Tecnologia CSA Beneficios CSA

TECNOLOGÍA CSA

Introducción a Calentadores Solares de Agua. (CSA) .

Un calentador solar de agua utiliza la radiación solar para transferir su energía térmica, a un volumen de agua dado. La cantidad de agua caliente que un calentador solar le produce a Usted depende de:

            

 

 

 

 

 

Los calentadores solares almacenan un volumen de agua en su tanque con aislamiento térmico, para que esté disponible aún en horas cuando no hay sol.  Gracias al tanque térmico de los calentadores solares Ecoefecto,  Usted puede gozar de agua caliente de noche, en la madrugada  o temprano por la mañana si en el día anterior hubo suficiente sol, al menos 6 horas. El agua caliente está disponible de día, o de noche.

Para tomar ventajas de un calentador solar, se  lo debe colocar de una área sin sombra, donde los tubos de vacío (colectores solares) estén orientados hacia el sur. El techo del edificio es el mejor lugar.

Ecoefecto recomienda que los calentadores solares trabajen en conjunto con el calentador convencional de gas, que se activará cuando sea necesario como un auxiliar.  Así, cuando se usa un calentador solar de agua, el agua que llega a su calentador a gas, es agua que ya fue precalentada, es por esto que el calentador de gas o eléctrico no necesita encenderse o solo se enciende por periodos muy cortos de tiempo.  Usted ahorra dinero en el gasto de combustible.

 

 

Calentadores Solares de Agua. Análisis Técnico.

México goza de una situación privilegiada en cuanto a irradiación solar. En la gráfica se observan datos de la NASA colectados por una década, con el promedio de irradiación anual. Para referencia, en el Sahara en África la irradiación promedio anual es de 6.7 kwh / m2 por día. Teniendo en México un promedio anual de 5.3 kwh / m2 por día, nos coloca en una situación muy favorable para el uso de la energía solar.

Mapa de Irradiación Solar, México.

 

 

 

 

 

 

DIMENSIONAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS CALENTADORES SOLARES  

Los modelos  en el catálogo de productos son adecuados para la mayoría de las situaciones. En caso de necesidad especial, Ecoefecto realiza el estudio y diseño de una solución optimizada a sus necesidades. Contáctenos.

Estas consideraciones ayudan a resuelven muchas de las dudas acerca de  cual modelo es el adecuado..  La cantidad de agua caliente que un calentador solar produce depende de:

1.-  El tipo y tamaño del sistema: con los rayos solares directos eleva la temperatura de agua 8ºC  por hora.  La cantidad de tubos al vacío determina el área de absorción solar.

2.-  La cantidad correcta de área expuesta del CSA es proporcional al volumen de agua por calentar. Ver las tablas en la página "Productos",  para identificar las capacidades de los diferentes modelos.  Para determinar aproximadamente el volumen diario requerido en CSA residencial, usamos para estimación de consumo un promedio de 35 litros de agua caliente por persona.

3.-  La cantidad de sol disponible en el lugar .  Con radiación directa de 6 horas diarias los calentadores solares son capaces de elevar la temperatura del volumen especificado de  20º C a  60º C aproximadamente.

4.-  La orientación correcta de los sistemas.  Posicionando el frente del sistema hacia el sur,  se maximiza la cantidad  de horas del sol que alcanzan la superficie del calentador durante el día.  Debe disponer de un área sin sombra, donde árboles y otros edificios no bloqueen los rayos del sol (el techo del edificio es el mejor lugar).

5.-  Instalación profesional = Tranquilidad.  Siempre acuda  con nosotros, los expertos en calentadores solares.  Evite malas experiencias. Si no lo instala de acuerdo al manual pierde su garantía.

 

Versión: 20/Ene/14